1. INTRODUCCIÓN
El presente documento es un análisis de la situacion actual de la Universidad Boliviana, donde se observa lo siguiente
- Bajo interés en la sociedad y su desarrollo
- Desactualizacion en los programas analíticos de las mallas curriculares
- Falta del uso de los recursos actuales y modernos
- Falta de la formación ética
Se tratara de analizar este ultimo punto
Entendemos que las relaciones con la persona se expresan en los procesos de formación que posibilita la institución universitaria orientarlos a enriquecer la socialización del estudiante; a desarrollar la totalidad de sus capacidades; a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades; a abrir su espíritu al pensamiento crítico; y a contribuir a su desarrollo moral, movilizado por valores de justicia, solidaridad y autonomía, entre otros sus capacidades; a afinar su sensibilidad mediante el desarrollo de sus facultades; a abrir su espíritu al pensamiento crítico; y a contribuir a su desarrollo moral, movilizado por valores de justicia, solidaridad y autonomía, entre otros.
En la actualidad se tiene que valorar de mejor y mayor manera al conocimiento como fuente de desarrollo
La heterogeneidad del los estudiantes de la Universidad Boliviana, tanto en ofrma económica y de conocimiento, hacen que esta fuente de conocimientos proyecte planes y programas para btyratar de nivelar este aspecto teniéndose por ejemplo el siguiente cuadro de referencia comparativa de la educación boliviana con respecto a otros paises
Países | Índice Tecnológico (WEF) | Índice de Adelanto Tecnológico (PNUD) | Índice de Preparación para Sociedad de Redes (CID-Harvard) | |||||
Uso de Redes | Factores habilitantes | |||||||
Ranking | Posición en A.L. | Ranking | Posición en A.L. | Ranking | Posición en A.L. | Ranking | Posición en A.L. | |
Número de países | 75 | 72 | 75 | 75 | ||||
Argentina | 48 | 6 | 34 | 2 | 31 | 1 | 36 | 3 |
Bolivia | 67 | 13 | 46 | 7 | 52 | 11 | ||
Brasil | 49 | 7 | 43 | 6 | 40 | 4 | 34 | 2 |
Chile | 42 | 3 | 37 | 4 | 34 | 2 | 30 | 1 |
Colombia | 56 | 9 | 47 | 8 | 53 | 12 | 60 | 11 |
Costa Rica | 33 | 1 | 36 | 3 | 48 | 9 | 45 | 5 |
Ecuador | 69 | 15 | 53 | 11 | 73 | 17 | 67 | 14 |
El Salvador | 58 | 11 | 54 | 12 | 56 | 13 | 58 | 10 |
Guatemala | 68 | 14 | 62 | 14 | 66 | 13 | ||
Honduras | 70 | 16 | 61 | 14 | 72 | 16 | 71 | 16 |
México | 36 | 2 | 31 | 1 | 43 | 6 | 46 | 6 |
Nicaragua | 71 | 17 | 64 | 15 | 65 | 15 | 73 | 17 |
Panamá | 57 | 10 | 42 | 6 | 55 | 13 | 48 | 7 |
Paraguay | 73 | 18 | 52 | 10 | 47 | 8 | 68 | 15 |
Perú | 62 | 12 | 48 | 9 | 44 | 7 | 62 | 12 |
R. Dominicana | 47 | 5 | 55 | 13 | 42 | 5 | 51 | 8 |
Uruguay | 45 | 4 | 38 | 5 | 37 | 3 | 39 | 4 |
Venezuela | 55 | 8 | 50 | 10 | 55 | 9 |
Fuente: World Economic Forum(2002). PNUD (2001). CID-Harvard (2002).[1]
La manera tradicional de definir las relaciones entre la universidad y la sociedad está variando muy rápidamente por varias razones: a) la pérdida de identidad del sistema educativo frente a las nuevas demandas; b) la expansión cuantitativa de la matrícula a expensas de la calidad y la eficiencia; c) la crisis de la estructura de relaciones entre el Estado y los Sistemas de Educación; d) la carencia de mecanismos de regulación y conducción eficientes; y finalmente e) el rezago en materia de producción de nuevo conocimiento por parte de las instituciones de educación superior.
En general, las universidades suelen declarar como algo propio su compromiso con la formación integral entendida como “aquella que contribuye a enriquecer el proceso de socialización del estudiante, que afina su intelecto y su sensibilidad mediante la adquisición de competencias intelectuales, artísticas, morales y que contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico; todo ello para que el individuo sea cada vez más apto para insertarse con dignidad en el mundo del trabajo y para vivir en una sociedad movilizada por la justicia, la solidaridad y el respeto por la diferencia”
Pero más allá de las diferencias en materia de religión y confesión propias, hay elementos comunes de la mayor trascendencia y sobre los cuales pueden construirse sinergias a la hora de la acción. La razón puede ser de diferente orden.
3. La ética en la Universidad es una obligación por el cambio del mundo
Es necesario comprender que sobre la humanidad se ciernen amenazas muy reales, son numerosos los lugares del globo en que la dignidad del ser humano sigue sufriendo los embates de la guerra y de la exclusión, una exclusión que afecta a los más vulnerables y a los más desfavorecidos. Aumentan las desigualdades y la pobreza; se elevan los muros del apartheid urbano; se olvida la educación de las mujeres. Y a la violencia que el hombre impone al hombre se añade la que éste ejerce sobre la naturaleza, hipotecando así su propio porvenir.
Sólo esta capacidad de anticipación podrá contrarrestar la incertidumbre del porvenir y habilitar algunos espacios para una acción en el presente. Pues de lo que se trata es de actuar: prever es combatir la apatía y la indiferencia, alertar las conciencias, abrir los ojos a los riesgos del mañana y reorientar, en caso necesario, las decisiones de hoy. Prever es la condición de una práctica eficaz.
4. La Universidad como espacio de aprendizaje ético
Para la Universidad boliviana resulta un verdadero reto formar profesionales cuyos valores respondan a una actuación profesional responsable y comprometida con la solución de los problemas de su entorno laboral, demostrando competencia en su desempeño y una actuación ciudadana digna de los más altos valores morales que distinguen nuestra sociedad.
5. CONCLUSIÓN
Es necesario mejorar a los educadores con programas y métodos actualizadores, uno de los métodos es la enseñanza de Educación superior a los docentes para que estos últimos sean aptos para la vida laboral y personal
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario